El presidente de la Federación analiza la situación del karate valenciano y el desempeño de nuestra Selección autonómica en el VI Memorial Ángel Sáez de Madrid, donde obtuvimos el bronce
- ¿Qué expectativas tenía el equipo valenciano ante el Memorial?
“Veníamos de una experiencia fantástica porque el año pasado también quedamos terceros en el campeonato. Es verdad que el año anterior fue el primero después de casi cinco que no conseguíamos meternos en los puestos de medalla. Íbamos con un equipo muy solvente, campeones autonómicos y algún campeón de España, y teníamos posibilidades de intentar pelear por las medallas. Nos tocó un pool muy complicado, con el equipo asturiano que tiene muchos campeones, muchos referentes. Conseguimos ganarles 4 a 1. Fue una gran victoria. Luego, con el equipo catalán, estamos mucho más rodados. Hacemos muchos entrenamientos conjuntos y sabíamos que tienen un par de campeones muy buenos, campeones de España y miembros de la Selección nacional. Consiguió nuestro técnico anular esos dos combates con ellos y conseguimos ganarles 3 a 2. El siguiente pase para pelear por las medallas lo hicimos contra la Federación madrileña. Sabíamos que no teníamos muchas opciones, pero íbamos a pelearlo y por muy poco no entramos en la final. El equipo madrileño está plagado de campeones de Europa y de España. Perdimos contra ellos por un ajustado 3 a 2, así que estuvo todo muy reñido y al final pasamos a pelear el bronce con Castilla y León, que también es una potencia en karate. Conseguimos vencerles mucho más fácil de lo que nos esperábamos, por 4 a 1. Destacar que tuvimos una lesión contra el conjunto de Madrid. Un chaval, Ángel Vicente, que es uno de nuestros pilares de la selección, tuvo un encontronazo con un rival madrileño y tuvo un golpe en la nariz que finalmente fue una rotura. Conseguimos venir muy contentos.”
- ¿Qué significa para la Federación valenciana participar en este tipo de torneos?
“Nos da muchísima experiencia. Al final, estás peleando contra los mejores competidores al nivel nacional e internacional y eso es un bagaje importantísimo para los nuestros. Es fundamental porque luego esos mismos competidores con los que has estado peleando ese fin de semana en Madrid te los va a encontrar después en el Campeonato de España. El bagaje es importantísimo. Esa puesta en escena y el saber que esos competidores a los que has ganado, a los que no has podido ganar, te los vas a volver a encontrar muy pronto en cualquier otro campeonato.”

Miguel Ángel Gómez: “Tenemos tres competidores este fin de semana en Polonia y sería fantástico que alguno de ellos pudiera venir con medalla”.
- En este sentido, karatecas valencianos participan actualmente en competiciones nacionales, internacionales como el Europeo… ¿Qué análisis hace de nuestro karate en la actualidad?
“Desde siempre, nuestra máxima intención desde la dirección técnica siempre ha sido tener y consolidar competidores en los equipos nacionales. Después de muchísimo tiempo, aunque siempre teníamos algún deportista a nivel nacional, no acabábamos de explotar. Este año, por fin, tenemos tres competidores en un campeonato europeo en Polonia y eso nos da muchísima alegría de cara al futuro. Tenemos ya, afortunadamente, técnicos dentro de la Federación española de karate y eso también nos posiciona, no solo como una gran potencia en deportistas, sino que nuestros técnicos también están reconocidos a nivel nacional e internacional. No podemos estar más contentos. Tenemos tres competidores este fin de semana en Bielsko-Biala (Polonia) y sería fantástico que alguno de ellos y, si no puede ser, alguno también de la Selección española, pudiera venir con medalla.”